Finalizan los Europeos de Hockey con un gran papel de las selecciones españolas

Finalizan los Europeos de Hockey con un gran papel de las selecciones españolas

Gran actuación de las Selecciones Absolutas en el EuroHockey celebrado en Amberes y que se ha visto reflejado con dos medallas. La de plata, para la selección masculina y la de bronce para la selección femenina. De esta manera se alarga el éxito deportivo del Hockey español a nivel se selecciones, que tan buena cosecha ha tenido durante todo el verano. Cabe recordar que estos metales se unen al Campeonato de Europa que lograron las Sub 21 a finales de julio y la gran actuación de otras selecciones juniors en los distintos torneos internacionales celebrados en Madrid, Eindhoven y otras ciudades.

La medalla de plata de la Selección Absoluta Masculina supone una gran alegría después del discreto papel que el combinado español ha tenido durante todo el año en la World League. Había mucha expectación por ver el nivel que podían entregar los pupilos de Fred Soyez y el subcampeonato indica que han sido capaces de sacar la mejor versión de ellos mismos. Esta medalla se une al bronce de 1970, las platas de 2003 y 2007, y los oros de 1974 y 2005 que la RFEH acumula en sus vitrinas. Por destacar lo más memorable, el partido contra Holanda en las semifinales, que fue un manual de orden defensivo, estrategia y eficacia en la suerte del Penalty-Corner. El jugador del SPV Complutense, Ricardo Sánchez, que ha contado con bastantes minutos durante todo el EuroHockey, logró el último de los cuatro goles españoles.

«Nuestro objetivo era meternos en semifinales y pelear  por alguna medalla», cuenta Ricardo Sánchez. «A medida que fue pasando el Europeo vimos lo difícil que iba a ser por el nivel de selecciones como Bélgica u Holanda, pero en los partidos clave es donde hemos rendido y mostrado mayor ambición», añade. «A título personal ha significado mucho para mí esta plata, pues el Europeo se ha celebrado en Bélgica, donde he pasado las últimas tres temporadas y más o menos me había hecho un nombre». «No voy a negar que este año he sufrido algunos bajones cuando no me he visto seleccionado para algunos partidos de la World League, pero esta medalla es una recompensa a todo el trabajo bien hecho. Me siento muy orgulloso de ser parte de algo que llevábamos tanto tiempo sin conseguir».

En cuanto a las chicas comandadas por Adrian Lock, se amplía la trayectoria que vienen mostrando desde hace algunos años. La medalla de bronce lograda en este EuroHockey sólo es la confirmación de su peso a nivel internacional, que quedó patente en el bronce del Mundial de Londres 2018. Estos metales son el fruto de la determinación y las ganas que tiene este grupo por reeditar los éxitos de la generación de 1992. Ahora afrontan el objetivo de clasificarse para los JJ.OO. de Tokio, que son la gran cita que les queda por delante. Para la memoria quedan el partidazo de grupo que se marcaron contra Holanda (a la postre campeona) y el último minuto de la semifinal contra Alemania, donde sólo la mayor eficacia germana en el penalty-corner las privó de disputar la que hubiera sido su tercera final europea. Lola Riera y Lucía Jiménez, así como el técnico Andrés Mondo, han formado parte de la expedición.

 

«Estamos muy contentas con el Bronce conseguido en Amberes», afirma Lola Riera. «El equipo ha demostrado mucha madurez y solidez; y lo más importante es que somos capaces de competir contra cualquiera. El partido de Alemania nos dejó una sensación agridulce por tener la final tan cerca pero tenemos que estar muy orgullosas por la trayectoria que estamos teniendo», añade. Y desde ahora, tanto las dos internacionales de la Absoluta femenina junto con el técnico Bebe Mondo y el jugador de la Absoluta masculina, Ricardo Sánchez, van a disfrutar de un merecido descanso para tener las pilas cargadas de cara a la nueva temporada.

Published by spvcomplu

Deja una respuesta