El Sanse Complutense brilla en Europa con un campeonato aún por cerrar

El Sanse Complutense brilla en Europa con un campeonato aún por cerrar

 

Fotos: © Eurohockey.org

El Sanse Complutense ha logrado una meritoria medalla de bronce en el EuroHockey Indoor Club Cup femenino que se ha celebrado en Siaulai, Lituania. Dicho de otro modo, el Sanse Complutense es, ahora mismo, el tercer mejor equipo de Europa en la modalidad del Hockey Sala. Este campeonato es la Champions League de Hockey Sala, para ponerlo en contexto. Y la medalla ha llegado tras una andadura no exenta de dificultades, como casi siempre. El calendario de esta modalidad está cargado de citas encajonadas entre las dos vueltas de Hockey Hierba, pero el esfuerzo ha sido recompensado con creces. De algún modo, sirve (y mucho) para quitarse el mal sabor de boca que el equipo tenía desde la semana pasada, al no conseguir revalidar el título en el Campeonato de España en circunstancias muy adversas.

Por otro lado, se ha celebrado en paralelo el Campeonato de España de Primera División masculino. La suerte ha sido desigual para nuestros intereses y tampoco hemos podido revalidar el título logrado el año pasado. Sin embargo, los chicos tendrán la oportunidad de desquitarse pronto, ya que ellos también tienen que disputar su EuroHockey Indoor Club Cup, en Suiza, dentro de una semana. Ojalá que también puedan traer un metal a casa, para sumarlo al buen resultado de las chicas. A nivel de afición, es un evento que cuenta con algunos de los mejores jugadores del mundo de esta modalidad, por lo que los pases para verlo en streaming van a circular muy pronto.

No sería justo condensar en un párrafo lo que han conseguido las chicas en Lituania, ni tampoco lo sería compararlo con el éxito que consiguió el club en 1994, cuando fue subcampeón de Europa en categoría masculina, ni con el otro bronce que guardamos en la vitrina de trofeos. Las chicas han escrito su propio camino a base de coraje y pegamento: son un conjunto que se conoce a la perfección. Y el sacrificio para lograr una medalla de este calibre sólo lo saben ellas. Hay que entrenar mucho durante los días que el resto de la afición se devana entre crustáceos, carnes rojas y turrones. Porque las vacaciones de Navidad son un verdadero boot camp para cualquier equipo de Hockey Sala que tenga aspiraciones de lograr un título. El calendario está condensado y la cabeza puesta en varios objetivos: regreso al Hockey Hierba, Copa de la Reina, etc. Añadido a eso, la temporada de Sala transcurre mientras se celebra la FIH Pro League de selecciones, y esto nos ha restado una jugadora de la talla de Paula Jiménez. Pero cuando te convoca la selección absoluta no puedes decir que no, y acudes con orgullo, además.

El campeonato arrancó con una derrota (4-2) contra uno de los platos principales de la cita; las alemanas del Mannheimer. En el segundo encuentro se derrotó a las locales lituanas del Ginstrektė-Akademija (5-2) y faltaba sellar el pase a las semifinales contra las belgas del Waterloo Ducks (4-1). En las semifinales, el empate a cero contra el SCHC holandés propició una ronda de Shootouts que nos eliminó de la lucha por el oro. Y ya en el partido por el bronce, pudimos ver el desquite contra nuestras rivales alemanas de la primera jornada (3-3 final y 3-2 en Shootouts). Un bronce que sabe a oro, prácticamente, por lo ajustado de la semifinal anterior y por haber tenido que disputar partidos contra alemanas, holandesas y belgas, que en esta modalidad siempre son auténticos cocos. El broche final lo puso Lidia Paniagua, nuestra portera, que fue galardonada como la mejor del campeonato. Ahora mismo es una inyección de moral, de cara al resto de la temporada, saberse considerada entre las mejores porteras de Europa sobre el parquet.

No hay quien nos quite la ilusión por una modalidad de la que nos consideramos fanáticos. Los datos reflejan que somos el club con mejor palmarés de Hockey Sala en nuestro país. Esto otorga la posibilidad de viajar a Europa y demostrar la verdadera medida de nuestro buen hacer sobre el parqué. Pero ojo, no estamos diciendo que seamos invencibles. Lo cierto es que esta temporada nos hemos quedado cortos para lograr los objetivos que teníamos enmarcados en rojo en el calendario. Porque ocurre que estamos acostumbrados a encadenar títulos, año tras año. Esta temporada nos viene a recordar que mantenerse en lo más alto es casi tan difícil como llegar.

Jugadoras: Lidia PANIAGUA; Eugenia VALDIVIESO; Sofía ALCAIDE; Catalina PAGANI; Cristina CONDÉS; Nerea MELERO; Lola RIERA; Sara CARMONA; Carolien JAKUS; Victoria MADARIAGA; Martina BARCELÓ y Alejandra DE LA LLAMA. Staff: Juan Carlos ALCAIDE (Jefe de Equipo); Jorge DONOSO (Entrenador); Juan Carlos CARMONA (Entrenador Asistente) y Ana TORRES (fisioterapeuta).

 

Published by Sanse Complutense